Seguro de vida propiedad de la empresa

¿Qué es el seguro de vida para empresas?

El seguro de vida corporativo (COLI) se contrata normalmente para un grupo de empleados críticos y paga una prestación cuando fallece alguno de ellos. Las pólizas COLI son una forma de que una empresa minimice su carga fiscal, aumente sus ingresos netos después de impuestos, financie las prestaciones de los empleados y cubra los gastos de sustitución de un empleado asegurado tras su fallecimiento.

Las empresas pagan las primas y poseen el valor en efectivo de las pólizas. Las empresas son también las beneficiarias del seguro. Los empleados asegurados no reciben directamente ninguna de las prestaciones del seguro ni pagan ninguna de las primas. La cobertura no sustituye a ningún otro seguro del que sea titular el empleado o que le proporcione la empresa.

¿Cuáles son los requisitos para que las empresas adquieran pólizas COLI?

Para beneficiarse de una prestación por fallecimiento libre de impuestos del COLI, las empresas deben cumplir ciertos requisitos del Servicio de Impuestos Internos.

  1. Las empresas sólo pueden contratar pólizas COLI para el 33% de los empleados mejor clasificados por su remuneración. Suelen representar a un grupo de directivos seleccionados o a empleados altamente remunerados.
  2. Debe notificar al empleado o empleados por escrito las condiciones de la póliza antes de adquirirla. Los ingresos por fallecimiento pagados en un "contrato de seguro de vida propiedad del empleador" sólo quedarán libres de impuestos si se notifica debidamente al empleado cubierto y éste da su consentimiento por escrito para ser asegurado antes de que se emita la cobertura.

¿Cuáles son las normas fiscales del programa COLI?

Los ingresos pagados a la empresa tras el fallecimiento del empleado suelen estar exentos de impuestos si la empresa es a la vez propietaria y beneficiaria de la póliza de seguro de vida.

El producto de las pólizas de seguro de vida propiedad de la empresa puede estar sujeto a impuestos para la empresa en el momento de su recepción. Las primas de seguro de vida pagadas a una empresa en caso de fallecimiento de un empleado se excluirán de los ingresos sólo en la medida de las primas u otros importes pagados por la póliza. Los ingresos que excedan de dichos costes estarán sujetos a impuestos para la empresa.

Para que el importe total del seguro de vida esté exento de impuestos para la sociedad beneficiaria, el empleado debe

  • Ser notificado por escrito de que el titular de la póliza aplicable tiene la intención de asegurar la vida del empleado;
  • Debe dar su consentimiento por escrito para estar asegurado y que la cobertura pueda continuar después de que el asegurado deje su empleo;
  • Debe ser informado por escrito de que el empleador será beneficiario de cualquier producto pagadero en caso de fallecimiento del trabajador.

Las empresas que posean uno o más contratos de seguro de vida de propiedad del empleador deben presentar un formulario 8925 para cada año, que muestre:

  • El número de empleados al final del año y el número de esos empleados asegurados con contratos de seguro de vida propiedad del empleador;
  • El importe total de los seguros en vigor en virtud de dichos contratos al final del año;
  • El nombre, la dirección, el número de identificación fiscal y el tipo de negocio del titular de la póliza;
  • Que el titular de la póliza aplicable tiene un consentimiento válido para cada empleado asegurado o el número de empleados asegurados para los que no se ha obtenido el consentimiento.

¿Quiénes son los clientes ideales que necesitan un programa COLI?

Las empresas interesadas en los programas COLI suelen tener tres características:

  • alta rentabilidad
  • liquidez razonable
  • pasivos por prestaciones a los empleados no financiados

Una alta rentabilidad garantiza que una empresa pueda permitirse los gastos de seguro de sus principales empleados. Una liquidez razonable puede ayudar a minimizar el impacto de las muertes de ejecutivos y empleados en las finanzas y el buen funcionamiento de la empresa. Este seguro atrae a las empresas que tienen pasivos de prestaciones a los empleados sin financiación, ya que los beneficios de los pagos por fallecimiento de los trabajadores y la acumulación libre de impuestos dentro de las pólizas pueden utilizarse para compensar los pasivos y financiar los costes de las prestaciones de jubilación.

¿Cuáles son las ventajas del programa COLI?

  • Las prestaciones por fallecimiento del COLI pueden utilizarse para ayudar a la empresa a recuperar los costes del plan a largo plazo. Este seguro ayuda a cubrir los costes financieros derivados de la pérdida de la vida de los empleados clave y el riesgo de contratar y formar a los sustitutos de los empleados clave fallecidos.
  • Este seguro proporciona a la empresa una forma de obtener ingresos adicionales que suelen superar lo que la empresa paga en primas. Los ingresos generados por el seguro pueden utilizarse para realizar otras operaciones empresariales.
  • El COLI puede obtener un rendimiento competitivo después de impuestos en comparación con otras inversiones

¿Cuáles son los riesgos del programa COLI?

Si la compañía de seguros tiene graves dificultades financieras, es posible que no pueda acceder al valor en efectivo de la póliza para pagar las prestaciones del plan.

Las empresas deben evaluar la estabilidad financiera y el historial de beneficios de una compañía de seguros antes de adquirir un COLI.

Puede haber una disparidad entre los ingresos estimados y los reales, lo que puede dejar a la empresa sin liquidez suficiente para pagar las primas a su vencimiento.

Autor

Comparte:

Más mensajes

es_MXEspañol de México
Ir arriba